Según la última encuesta IEP, el Congreso de la República mantiene su alta desaprobación con un 85%. En tanto, el rechazo hacia el presidente Pedro Castillo continúa consolidándose con un 67%. En ese escenario, la ciudadanía considera que la principal salida a la crisis política son las elecciones generales.
Tras un año de gestión, el Congreso de la República mantiene un elevado rechazo por parte de la ciudadanía. El 85% desaprueba la gestión del Parlamento, mientras que solo un 10% lo aprueba.
¿Usted aprueba o desaprueba el desempeño del Congreso de la República?
La elección de Lady Camones como presidenta del Congreso es percibida de manera negativa por la mitad de la población. El 51% desaprueba que haya sido seleccionada como titular del Parlamento, mientras que un 28% está a favor.
¿Usted aprueba o desaprueba la elección de Lady Camones como la nueva Presidenta del Congreso?
Tras un año de Gobierno, el presidente Pedro Castillo mantiene su alta desaprobación con un 67%. No obstante, la aceptación del jefe de Estado aumentó ligeramente con respecto al mes de junio: pasó de 19 a 24%.
¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Pedro Castillo está conduciendo su gobierno?
Ver detalle.La ciudadanía desaprueba el primer año del presidente Castillo y del Congreso de la República, entonces presidido por Maricarmen Alva. El 53% de la población considera que las gestiones del Legislativo y Ejecutivo fueron malas o muy malas.
¿Usted diría que el primer año de gobierno de Pedro Castillo ha sido...? / ¿Usted diría que el primer año del Congreso presidido por María del Carmen Alva ha sido...?
El último discurso del presidente Pedro Castillo por Fiestas Patrias no tuvo un impacto positivo en la ciudadanía. El 37% percibió el mensaje presidencial como malo y muy malo, mientras que un 34% lo señaló como regular. Sin embargo, un 16% no lo escuchó ni lo vio. Solo un 2% consideró que fue muy bueno.
¿Qué le pareció el mensaje de 28 de julio del presidente Pedro Castillo?
El rechazo hacia Castillo y el Congreso se refleja en el pedido de adelanto de elecciones generales. El 42% de la población opina que la medida mejoraría al país, mientras que tan solo un 17% sostiene que sería peor.
Si se adelantaran las elecciones y hubiera nuevo gobierno y nuevo Congreso, ¿cree que la situación del país...?
Por otro lado, las acciones del presidente Pedro Castillo incrementan la desconfianza y el descontento de la población. Según la encuesta IEP, el 70% de la ciudadanía le cree poco o nada al mandatario. En tanto, un 26% confía en su palabra.
En general, cuando escucha hablar al presidente Castillo, ¿usted le cree?
Con un presidente y un Congreso desaprobados, la propuesta de elecciones generales es respaldada por la mayoría. El 65% considera que es lo más conveniente para salir de la crisis política. Así, la medida se consolida mes a mes.
¿Qué cree que sería lo más conveniente para el país?
Opción 1: Que haya Elecciones Generales y se elija nuevo presidente y congresistas
Opción 2: Que Pedro Castillo se mantenga como presidente hasta 2026
Opción 3: Que Pedro Castillo deje el gobierno y que Dina Boluarte asuma la presidencia
Opción 4: Que haya elecciones presidenciales y se mantengan los mismos congresistas
Opción 5: NS/NP
La convocatoria de nuevas elecciones tiene mayor aceptación en Lima Metropolitana, donde se registra un 69%. Del mismo modo, los ámbitos rural y urbano están a favor en un 66% y 54%, respectivamente.
¿Qué cree que sería lo más conveniente para el país?
Opción 1: Que haya elecciones generales y se elija nuevo presidente y nuevos congresistas.
Opción 2: Que Pedro Castillo se mantenga como presidente hasta 2026.
Opción 3: Que Pedro Castillo deje el gobierno y Dina Boluarte asuma la presidencia.
Opción 4: Que haya elecciones presidenciales y se mantengan los mismos congresistas.
Opción 5: NS/NP
El adelanto de elecciones concentra su aprobación en Lima Metropolitana (69%), el norte (67%) y el centro (66%) del país. Unos valores similares se presentan en oriente (61%) y sur (55%). En este último, solo un 35% considera que Pedro Castillo debe permanecer en la presidencia hasta 2026.
¿Qué cree que sería lo más conveniente para el país?
Opción 1: Que haya elecciones generales y se elija nuevo presidente y nuevos congresistas.
Opción 2: Que Pedro Castillo se mantenga como presidente hasta 2026.
Opción 3: Que Pedro Castillo deje el gobierno y Dina Boluarte asuma la presidencia.
Opción 4: Que haya elecciones presidenciales y se mantengan los mismos congresistas.
Opción 5: NS/NP
La propuesta es favorable para las mujeres en un 69%, mientras que para los hombres lo es en un 60%. Por el contrario, la continuidad de Castillo en la presidencia solo es aprobada por un 30% en varones y un 20% en féminas.
¿Qué cree que sería lo más conveniente para el país?
Opción 1: Que haya elecciones generales y se elija nuevo presidente y nuevos congresistas.
Opción 2: Que Pedro Castillo se mantenga como presidente hasta 2026.
Opción 3: Que Pedro Castillo deje el gobierno y Dina Boluarte asuma la presidencia.
Opción 4: Que haya elecciones presidenciales y se mantengan los mismos congresistas.
Opción 5: NS/NP
La convocatoria para renovar al presidente y a los congresistas obtiene mayor fuerza en las edades de 18 a 24 y de 25 a 39 años, con un 67% y 69%, respectivamente. Por su parte, la permanencia del mandatario solo es aceptada en un 28% en el rango de 40 años a más, en el resto de edades es menor.
¿Qué cree que sería lo más conveniente para el país?
Opción 1: Que haya elecciones generales y se elija nuevo presidente y nuevos congresistas.
Opción 2: Que Pedro Castillo se mantenga como presidente hasta 2026.
Opción 3: Que Pedro Castillo deje el gobierno y Dina Boluarte asuma la presidencia.
Opción 4: Que haya elecciones presidenciales y se mantengan los mismos congresistas.
Opción 5: NS/NP
Las elecciones generales son más aceptadas en los sectores medios y altos. Así, el nivel socioeconómico A/B está a favor en un 73%, mientras que el C en un 67%. Sin embargo, el sector D/E aprueba en un 30% que el presidente continúe su mandato hasta el 2026.
¿Qué cree que sería lo más conveniente para el país?
Opción 1: Que haya elecciones generales y se elija nuevo presidente y nuevos congresistas.
Opción 2: Que Pedro Castillo se mantenga como presidente hasta 2026.
Opción 3: Que Pedro Castillo deje el gobierno y Dina Boluarte asuma la presidencia.
Opción 4: Que haya elecciones presidenciales y se mantengan los mismos congresistas.
Opción 5: NS/NP
En los niveles socioeconómicos altos y medios, la aprobación de Castillo alcanza solo un 19%. En tanto, su rechazo se eleva a un 76% y 71% en los sectores A/B y C, respectivamente. Asimismo, la desaprobación en N/D es de un 61%.
¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Pedro Castillo está conduciendo su gobierno?
La aprobación del mandatario presenta apenas un 25% y 33% en Perú urbano y rural, respectivamente. En tanto, la desaprobación es mayor en Lima Metropolitana con un 73%.
¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Pedro Castillo está conduciendo su gobierno?
La aprobación del jefe de Estado presenta un 33% en el sur y 28% en el oriente. Por otro lado, su desaprobación es mayor en el norte y centro del país, donde alcanza un 67% y 73%, respectivamente.
¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Pedro Castillo está conduciendo su gobierno?
FICHA TÉCNICA:
Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Partida 0393-REE/JNE – 281-2021-DCGI/JNE. Financiación: Diario La República e IEP. Objetivo: Recoger las opiniones de personas de 18 años a más, con DNI, en zonas urbanas y rurales sobre coyuntura política. Tamaño y distribución de la muestra: 1208 entrevistados en 24 departamentos, 149 provincias y 410 distritos. Encuesta telefónica. Muestreo probabilístico con método de selección aleatoria de números de celular. Puntos de muestreo: Lima Met., Perú urbano y Perú rural. Margen de error: ± 2,8 pts. para resultados a nivel nacional. Nivel de confianza: 95%. Representatividad provincial: 95.2%. Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles (MTC 2019). Fecha de campo: 1 al 4 de agosto de 2022. Página web: www.larepublica.pe. y www.iep.org.pe.